Diario de un esquizo

48 readers
1 users here now

Comunidad enfocada a la expresión. No tiene gran interés probablemente pero será divertido.

founded 3 months ago
MODERATORS
1
 
 

Tenía los textos ya escritos, listos para ser publicados, pero me empezaron a carcomer las dudas.

¿Es correcto que mezcle un perfil de creador de juegos y de historias sobre esos juegos con la creación erótica que no se relaciona? Lo analizaremos.

Primero, la creación de siempre abarca desde historias escritas en forma de novela ligera, ilustraciones, videojuegos, novelas kinéticas y visuales... Eso es lo que me propuse colocar en mi perfil.

Sin embargo, yo ya tenía algunas obras escritas y tuve la tentación de darlas a conocer, por lo que las fui transcribiendo y corrigiendo/editando. Estas historias contenían en muchos casos escenas de sexo explícito. No quería crearme otro perfil. Consideré que era mejor para la gente saber que todo corresponde a la misma persona.

Y además, si me pongo a crear dibujos estilo manga (salirme de los videojuegos), probablemente sería para hacer hentai. En ese terreno, es fácil que a una persona la cuestionen por lo que publica (igual que todo el mundo ve porno pero luego con hipocresía dicen que no lo ven o que lo quieren abandonar y critican a las artistas de la escena). Pienso que me aplicarán el mismo tratamiento: ellos podrían disfrutar mi contenido y luego intentar humillarme en público o algo parecido. Y eso no me heriría pero tengo miedo de que afecte al resto de mi obra con la mala fama y hostigamiento que me hagan. O sea, creo que algunos podrían tratar de generar un rechazo hacia mi persona con alguna crítica de mi arte hentai y luego mermar el apoyo social hacia mi actividad de todos los días, porque el hentai es muy jugado y los que no lo hacen es muy fácil que te señalen con un dedo porque no cuesta nada criticar a otros.

Mi idea actual es crear un perfil especial para el arte adulto, pero no ocultaría eso sino que explicaría que ése soy yo. La intención es que no tengan que ver ese contenido si no quieren, que no lo encuentren por error. El sinceramiento es porque no me parece viable eso de duplicar facetas y se malinterpretaría como que escondo cosas, lo que no es la intención.

Estuve dándole muchas vueltas en la cabeza y no estoy convencido de qué hacer.

2
4
Sobre el amor (ani.social)
submitted 3 days ago* (last edited 3 days ago) by sundaymidnight@ani.social to c/diario_de_un_esquizo@ani.social
 
 

Cuando uno es demasiado niño (o niña, da igual), puede idealizar el amor. Y la gente suele buscarlo donde no debe.

Yo les aplico una máxima: "busquen una persona que los trate bien". Porque las personas se enganchan por cosas superficiales y después sufren, y tratan de aferrarse y arreglar algo que nunca tuvo futuro. Para que algo funcione, debe ser entre dos. Si estás en pareja con alguien que desde el principio sólo quería explotarte, la única manera de mantener la relación es dejándote explotar. Nadie te va a recomendar que continúes con una relación de ese tipo cuando sabe de qué se trata.

La gente no te lo dice porque suena antipático. Aún si es 100% verdad, todavía podrías aferrarte a una relación imaginaria que en realidad es un truco para explotarte, una estafa emocional. Nafie quiere que le vengas con problemas por decirte las cosas como son y en el fondo también es porque creen que todos tienen derecho a elegir cómo vivir, incluso a elegir que te exploten si ésa es tu decisión.

Yo lo veo un poco como lavarse las manos o acobardarse y no decirle a alguien lo que necesita oír, pero igualmente incluso yo tuve resignarme a que no puedo arreglar todos los problemas del mundo y a que a veces mis consejos caigan en saco roto. Algunas personas se enojaron conmigo en el momento pero luego obraron según lo que les aconseje, lo que significa que hay esperanza de que te escuchen si consejo les sirve, aunque no siempre te lo van a reconocer. Eso no les gusta.

Así que la sugerencia es soltar el consejo pero de la forma más sutil que puedas. Que parezca que se les ocurrió a ellos. Dale las pistas, las herramientas para llegar a la conclusión. No se los digas directamente en todos los casos. Cuanto más delicada la situación, más cuidado hay que tener.

Ejemplo:

  • No le digas que está mal que el marido le grite así, hablale de cómo otros maridos tratan bien a sus esposas cuando llegan a la casa. Esto le da pruebas de que su caso no es normal.
  • No le digas que tiene que dejar a su esposa infiel porque no va a cambiar, cuentale sobre otra mujer infiel que engaña al marido cada vez que puede hace veinte años. Esto le muestra que él podría terminar así sin siquiera hablarle de su esposa.

Se debe intentar de hablar en un momento distinto, para que no sea tan obvia la relación que estás tratando de generar. Ellos pueden sospechar que se lo estás insinuando pero no estar seguros. Si te vienen a decir que les estás hablando de su pareja, es fácil hacerse el desentendido.

Si se puede ser directo, a veces conviene, pero eso no está exento de que recibas ataques y reacciones que no te mereces (porque estás tratando de ayudarlos, incluso si tu ayuda no es bienvenida, es injusto todo lo que te pueden hacer). Me gusta ser directo pero encontré que no siempre es un camino viable para convencer a otros cuando ellow están muy manipulados.

3
 
 

jajajaj

Ustedes saben cómo es el fediverso. Te llenan todo de bots. La intención no es mala sino que los dueños de las instancias intentan que el contenido varíe un poco mientras no estamos publicando.

¿Y por qué la gente no publica tanto? Es por la ideología twittera. Usualmente te podrías enfocar en el contenido ligero y entretenido (es lo que la mayoría quiere hacer). Pero si permitimos que un lugar se llene de filósofos, activistas y gente que habla de política, hay que leer El elogio de la Estupidez de Erasmo para entender lo que va a causar en la comunidad. Los filósofos espantan. Si los toman en serio, la gente empieza a hablar menos, a divertirse menos y a alejarse.

En esa comunidad fragmentada y dispersa que es el fediverso, a pesar de la promesa de unión, la gente se aísla todavía más. Diganme por qué no te selecciona los toots en tu lenguaje. No entiendo por qué no lo hace. Si vas a la sección global, hay semejante vorágine de toots en casi cualquier idioma y sobre cualquier país, que uno ya no le sigue el hilo. Se pierde.

Por eso, me gustaría que Lemmy crezca más.

4
 
 

Ah, muchos problemas, obstáculos... Necesito plata, you know (tú me entiendes).

Aunque quise ser positivo al principio, la verdad es que me afectaron tantos obstáculos materiales, a la paz diaria y de otros tipos. Es como si todo quisiera salir mal.

La conspiración del mundo en mi contra tuvo un éxito en descarriarme del buen camino. Espero que no dure mucho pero me pregunto cosas, porque todo se trastocó. No puedo seguir el plan original. Entonces, ¿qué debo hacer?

Tenía algunas ideas pero al aplicarlas no estoy siendo tan dedicado como antes. O sea, perder mi rutina de siempre fue muy negativo. Probablemente, me recupere a la larga pero ahora no me siento igual, no me siento con un camino claro para pisar el acelerador y seguir por ahí.

No lo entendía al principio pero son las dudas el problema de fondo. Las dudas sobre si sirve para algo todo lo que hago.

5
 
 

Algo que oí en el fediverso es una crítica brutal hacia las blockchain. Ciertas personas creen que son excesivamente contaminantes y se oponen a ellas. Así que hice mi investigación.

La primera "red cripto" fue la del bitcoin (BTC) y se inició con la minería de datos, método que en el ambiente se conoce como proof-of-work. Quiere decir que la máquina hace un cálculo. Eso es costoso en energía porque la red debe hacer millones de cálculos todo el tiempo.

¿Por qué se necesitan estos cálculos? Lo que se necesita, en realidad, es asegurar que el sistema se mantenga transparente y seguro a la vez. Seguro en el sentido de que nadie corrompa los datos para robar dinero. Transparente en el sentido de que las transacciones están registradas y visibles para todos.

Con el tiempo, surgió una red que buscaba reducir el impacto ambiental y crear un modelo sostenible. Estoy hablando de la red Cardano, la cual (entre las redes más sólidas y respetadas) es la más eco-friendly. El método que usa se llama proof-of-stake, que significa esencialmente validar con sus pares. Esto robustece la seguridad sin exigirle al hardware. ¿El resultado? El bitcoin consume ~47.000 veces más que la criptomoneda de Cardano (ADA). Un trabajo notable en reducir los costes de energía.

Luego, otras criptomonedas adoptaron el enfoque de Cardano (aunque ellos no tienen la ventaja de haber iniciado la red desde el comienzo con esos principios). Una de las opciones eco-friendly más sólidas, en segundo lugar, es Solana (SOL), la cual consume el triple que Cardano. La red Ethereum también recibió una actualización importante, con lo cual ellos también usan la proof-of-stake, consumiendo 30 veces lo que consume Solana por transacción (y, por ende, 90 lo de Cardano), pero aún así es bastante sostenible y esta red es mucho más madura. Es una opción válida y equilibrada para los profesionales, porque también debemos considerar el cuadro completo y no sólo el consumo.

En otras palabras, si bien las blockchain siguen siendo consumidoras, han mejorado su eficiencia drásticamente.

Otro día voy a explicar por qué son importantes para los desarrolladores.

#blockchain #criptomonedas #cripto

6
 
 

Bien. El asunto es complicado porque tiene matices legales que hacen difícil expresarse abiertamente. Pero igual voy a dar mi opinión.

¿Es lo mismo una obra de ficción que un material grabado con personas reales?

Por supuesto que no. Lo que debaten es si el material de ficción promueve o no el abuso hacia niños reales (y qué medidas hay que tomar o no tomar). Tenemos posturas desde lo permisivo (Japón) hasta la condena dura (Canadá).

La verdad es que no es nada recomendable verlo, incluso si fuera permitido. Pero supongamos que quisiéramos saber qué efecto tiene o hasta adónde llega. No significa que la justicia crea que todos se van a convertir en abusadores sino que algunos (un puñado) se sentirá incentivado. De ahí que las leyes asumen que es más valioso defender a los menores a costa de cualquier libertad de los adultos.

Claro, eso puede encubrir en realidad arrogarse el derecho de espiar el contenido sexual que consumen tus ciudadanos (no sólo registran el material prohibido sino que para lograrlo miran todo, absolutamente todo). Este conocimiento puede ser usado en contra nuestra para manipularnos. Me entiendes, ¿no? Te dicen que necesitan asegurarse de que nadie tenga marihuana en su casa, pero así entran a la casa de todo el mundo y espían las viviendas ajenas. Es autoritarismo disfrazado de buenas intenciones.

Niña en estiloanimé, su rostro cerca de unas flores

Por ejemplo, en mi país, los juicios por un abuso sexual de menores son escandalosamente lentos. Incluso le avisan al agresor dónde viven las víctimas al informarle que debe cumplir la orden perimetral, pero luego el agresor no recibe un castigo adecuado por violar esa orden perimetral. La misma policía no acepta registrar estos problemas si el barrio no es exageradamente rico (incluso un barrio acomodado pero en zonas periféricas tiene una policía perezosa, cómplice). Cuando la policía cumple su deber y registra el hecho, el agresor igualmente queda libre en poco tiempo (se lo detiene para alejarlo de la casa de la víctima, pero no le dan una condena por esto).

Es cierto: este país se suma a causas de las que no tiene ni idea y promete lo que no puede cumplir. Pero quería hacerte ver la ironía de predicar que proteges a los menores por censurar unos dibujos y luego la justicia funciona de esa forma.

Aún así, últimamente se radicalizaron estos grupos. Se siente que la gente (globalmente) está perdida, como si la sociedad perdiera sentido y muchos buscan pertenencia o escape donde no deben. Estas personas se agrupan en foros y comunidades relacionadas con temas problemáticos. ¿Es porque está prohibido en el mainstream o ellos ya hubieran ido por ese camino? No lo sé. Pero lo que debemos hacer es hablar honestamente de estos temas, aunque sea incómodo. Porque pienso que estamos salvando vidas.

Tres niñas en estilo animé, aparecen saltando en el aire, en una imagen de presentación

Honestamente, no sé de qué forma decir que lo que plantean ellos es una estupidez. No quiero trivializar, pero alguien debería decirles que los niños no tienen la piedra filosofal. Que se busquen una persona de su misma edad.

7
 
 

No hay cosa más de mierda que haberte formado hábitos y que de golpe el mundo parezca conspirar para romperlos en pedazos.

Fue tan brutal la manera que todo pasó... no un mal sino una sucesión de problemas y situaciones incómodas, impidiéndome vivir la vida normal que había estado llevando.

Claro, es bastante malo porque lo que menos necesito es este tipo de cosas.

8
 
 

El Fediverso suena muy bonito. La unión y comunidad entre los usuarios le atrae a mucha gente. Yo mismo conocí a mucha buena gente y a personas que saben sobre asuntos tecnológicos.

Aunque hay un lado B: no se sabe por qué, pero hay gente que es grosera (como si no viniera al caso). Y si yo anduviera ahí hostigando usuarios (persiguiéndolos, insultándolos) podría entender que de vez en cuando pase eso. Como no es el caso, se siente fuera de lugar. Me parece que exageran. Les molesta algo que digo y ya se lo toman como si hubieras salido a robar. La verdad es que muchos de ellos vienen de Twitter mientras yo frecuentaba más cualquier lugar que no me exija dar mis datos personales. Entonces, es como si viniéramos de mundos diferentes y puede ser que sea extraño nuestras actitudes de forma mutua. Como sea, no fui muy ácido ni nada parecido.

La cosa es que me resultan intolerantes algunas personas, no porque me cambie la vida si quiere o no ver mi contenido sino por la forma en que me tratan sin que yo les haya hecho nada malo (excepto dar mi opinión, que supongo que cuando vas a un espacio público es porque querés ver distintas opiniones). Pero Mastodon es excesivo en que hay personas que te tratan mal de la nada, sin que entiendas ni por qué.

Una persona de afuera me dijo que es mi culpa por meterme en un lugar así. A él le parecía que el problema es la red social misma, donde hay una sensibilidad muy difícil de manejar (según él). No sé. ¿Qué te parece? ¿Te pasa lo mismo que a mí?

9
4
Malos vecinos (ani.social)
submitted 1 month ago* (last edited 1 month ago) by sundaymidnight@ani.social to c/diario_de_un_esquizo@ani.social
 
 

Hay dudas razonables sobre esto.

Mis vecinos me hacen objeto de acoso permanente. Nunca paran de criticarme. Los oigo diciendo cosas y provocando. Pero ellos no las dicen en la cara cuando estoy a la vista, simplemente las dicen fuerte desde detrás de las paredes.

No hay entre ellos y yo ningún problema que justifique sus actitudes. Quizás no les gusten algunas cosas, pero no hay un odio descarnado. Entonces, es normal preguntarse si es real o no.

Parecía que pudieran espiar toda mi actividad en línea, incluso lo que hago offline. Ellos hablan sobre eso y los escucho claro. Entonces, yo puedo pensar que tengo alucinaciones auditivas o que ellos realmente tomaron el control de mis dispositivos. No habiendo más testigos, ni evidencia concreta, supongo que es alucinación. Pero ellos incluso me provocan, riéndose de que no sé cómo lo hacen.

Las críticas fueron tantas que no me dan paz para concentrarme. Me distraen. La música me ayuda un poco en estos casos.

Recientemente, también las cosas fueron complicadas por muchas razones. Problemas inesperados.

Me gustaría tener más tranquilidad. No me refiero a descansar de mis actividades sino de todo eso que es estresante. Son muy pesados, molestos. Necesito tener un día normal de vez en cuando. Aunque no parecen existir esos días en este momento.

Intenté ver qué decían otras personas, pero lo ignoran o usan excusas para no hablar de eso.

10
 
 

Desarrollar software lleva mucho tiempo y encima hay que depurarlo todo, añadirle tests y todo eso.

La gracia es que hay que amar hacerlo (o nadie va a tomarse todo ese tiempo para tener algo acabado). Imaginate tener que iterar un montón de veces sobre algo que ya es un dolor de huevos hacerlo incluso una sola vez. Es como que uno quiere gritar: "ya está, ¿cuántos más problemas me vas a dar?". Pero el software es así: falla y falla, hasta que ya no falla porque sufriste lo suficiente.

Esto encontré muy difícil hacérselo entender a las personas que no saben nada sobre desarrollar: ellos creen que escribir código es algo simple, que es sólo teclear, y básicamente ni la mínima paciencia tienen hacia los bugs en desarrollo (si se enteran que los tuviste). Ellos analizan todo desde la óptica de producción (del software ya publicado). Por experiencia, es preferible que ni se enteren.

El desarrollo en sí es que cada nueva característica trae bugs, hasta que los arreglamos.

Mi regla es tratar de aislar todo lo que puedo, aunque a veces me veo obligado a comunicar distintas partes de la aplicación y ésa es la parte más compleja. Hay que tener mucho cuidado (y cuando ya estás deseando el siguiente proyecto, es fácil cometer errores por apuro). Así que la regla es depurarlo, hacerlo perfecto y no tocarlo hasta que no estés dispuesto a sufrir para arreglar los bugs.

11
 
 

¿Por qué la gente mira tanto Frieren?

Luego de ver muchas publicaciones en Lemmy sobre Frieren, decidí ver qué tal era el manga. Y sí tiene una reflexión interesante sobre la vida misma y el paso del tiempo.

Por supuesto, no lo terminé aún. Es larguísima la historia. Pero se deja leer fácilmente.

12
 
 

Abandonar servicios para tener más privacidad es importante. Es un asco lo que hacen en todos lados de sacarte todos los datos que pueden y venderlos al mejor postor. Nunca confíes en la ética de los desarrolladores: a ciertas personas las volvieron unos parias por apoyar el software libre abiertamente (quiero decir, las licencias de copyleft fuerte como la GPL3). Y mientras son muy críticos con "las limitaciones de la licencia GPL3" (el único requisito es que mantengan los mismos derechos que recibieron), al mismo tiempo no tienen problemas con aliarse con gente que roba datos de sus usuarios, los acosa para obtener más información personal, los vuelve adictos para mostrarles más spam, los expone a malware al abrir brechas de seguridad en su sistema y en el fondo intentan prohibirnos que elijamos.

Estas empresas persiguieron el software libre, hicieron chantaje amenazando con patentes para cobrar por un software que no desarrollaron, estuvieron atacando el software libre y luego hoy se ponen al lado para la foto como si fueran amigos, recogen telemetría, dan la opción de no entregarla... pero luego la recogen igual, no liberan el código de las herramientas básicas para desarrollar para su sistema operativo (con lo cual dependemos de herramientas que tienen un código opaco y no sabemos lo que hace porque no vemos su código). Las mismas empresas globales son las que fabrican los troyanos y el malware, dándole toda la razón a aquellas cosas que dijo la Free Software Foundation (FSF) contra el software privativo.

El software privativo a menudo es malware (Richard Stallman)

Los desarrolladores colaboran con todo eso y luego les da la cara para quejarse de la FSF y la licencia GPL3 porque "los limita". ¿Y los límites que te ponen las empresas privadas no te interesan? En realidad, el software libre no limita, te obliga a no limitar (hay una diferencia muy importante allí).

13
 
 

Me gustaria tener un equipo, pero no siempre se puede confiar... la gente propone cosas y promete pero luego no se aplica.

Por lo que me dijo uno, él no tiene la capacidad de enfocarse a largo plazo en un proyecto. Yo sí tengo esa capacidad. Sin embargo, no me enorgullezco. Y, cuanto más aprendo, más lejos quedo de los demás. Me acusan a veces de ser presumido (porque no entienden lo que digo), pero yo todavía me siento un pobre tipo que sabe poco. Pienso en cuánto tengo por aprender.

Me fui alejando de las comunidades. A veces, trato de hablar un poco con los demás, pero siempre termina igual. No tengo mucha paciencia y me acusan de cualquier cosa rara si no apoyo lo que sea que digan en el grupo (por ejemplo, su postura política). No es tan fácil ser paciente cuando uno no sabe para qué quieren que les des la razón en todo. Otra cosa que pueden hacer es empezar a hacer bromas de mal gusto o tirar indirectas agresivas, por ninguna razón hasta adonde yo sé (creo que no les gusta mi sentido del humor, aunque no hago humor a costa de alguien, así que motivo para que se ofendan ni veo, pero debe ser alguna cosa de su ideología). Cómo joden con la política.

No creo que estar solo sea tan malo pero no quiero terminar dibujándole ojos a una pelota para hablar. Supongo que a veces hay que aceptar que estar solo es lo mejor. Pero en desarrollo de software no lo es.

Voy a hacer como el Linus Torvalds y "a cooperar por mis propias razones egoístas". Qué sé yo, de alguna manera tengo que hallar colaboración, de una forma u otra.

14
 
 

Muchas veces, me crucé con estos lugares donde se hablaba de tener un lugar lejos de Facebook, de Instagram y de Youtube. Las razones eran muchas pero al principio era nada más por tener un lugar argentino.

Por desgracia, los argentinos son extremadamente tóxicos y trolls cuando forman una red social propia. No tienen un sentido de lo que son los límites y sobre todo acaban acosando gente (haciendo ciberbullying a quien puedan, en especial a youtubers del propio país).

Buscar más privacidad acabó mal. Terminé encerrado en un ambiente tóxico y dejé de conectarme cada vez más, hasta que me di cuenta de que lo mejor iba a ser dedicar ese tiempo a otra cosa.

💡 Está bien que uses redes sociales... pero no que las redes sociales te usen a vos.

Yo lo manejé eficientemente, volviéndome adicto al código y a las waifus. Pero es triste que hagan tanto para descarriarte y arruinarte la vida. Es la veta malvada del ser humano (no lo digo por estos foros pequeños sino por Facebook y los demás también: ellos tratan de absorberte hasta dejarte seco).

Uno necesita tener algo por lo que dar la vida para salvarse de este pulpo cruel que está en internet. Yo te recomiendo anotar cuanto tiempo pasas, no importa si lo dejaste o no, segui anotando cuando entras, cuando salís y cuánto tiempo estás. Eso solo te va a hacer dar cuenta de todo, te va a ayudar a tomar cualquier paso y a dar conciencia. En mi caso, eso funcionó. No fue un proceso de un día o dos, llevó meses, pero la conciencia de la pérdida iba trabajando de fondo y me sacó de ahí.

💎 Usar Lemmy es genial porque nunca pierdo el tiempo, el contenido en mi comunidad local es bastante bueno y no hay excesiva cantidad, así lo puedo seguir, siempre viendo cosas buenas y no perder demasiado tiempo pero a la vez disfrutar de una red social genial.

Antes de entrar a Lemmy pasé por otros lugares pero no sé qué tenía el fediverso a campo abierto que siempre terminaba puteando a los políticos y discutiendo con gente de ideología arraigada. Es fácil ser malinterpretado cuando no hay mucho más que publicaciones sin orden (en la mayoría de las aplicaciones). Sólo Lemmy ordena adecuadamente y más cuando se tiene la suerte de encontrar una instancia como ésta.

Los foros pequeños

Los foritos son como un Club De Amigos (CDA). Ahí los mods y el admi hacen lo que quieren. Las reglas son poco transparentes. Por ejemplo, dicen que apoyan la libertad de expresión y que tienen un espacio para hablar sin censura... pero cuando las ideas ajenas no les gustan, aplican el botón de eliminar.

De ahí entendí que ellos proyectan: no es que los sitios que ellos critican sean demasiado censuradores y sobreprotejan según la ideología, la verdad es que ellos mismos son los que quieren un lugar a su molde donde se censure a los que piensen de otra forma.

Por eso me fui, porque no aguante la farsa. Ellos dicen que son honestos, que yo debería haber entendido en todo el tiempo que estuve. En realidad, no, porque cuando te dicen una cosa y hacen otra, a veces no está claro si borraron algo por los derechos de autor, porque se ofendió alguien o porque el mod se levantó de mal humor. No sé, puede ser que mucho tiempo me lo aguanté pero un día dije: "hasta acá llegamos", y me fui.

15
5
los malvados (ani.social)
submitted 2 months ago* (last edited 2 months ago) by sundaymidnight@ani.social to c/diario_de_un_esquizo@ani.social
 
 

Hace tiempo que tengo un problema: mis vecinos me hostigan, criticandome todo el tiempo y conociendo mis datos privados (pero mi familia piensa que todo es fruto de mi imaginación).

Hoy tuve un problema. Yo escribo en una bitácora lo que voy haciendo (como "desarrollé esta feature", "corregí este bug", "me puse a leer manga"). No escribo boludeces como si me pelee con alguien o me siento mal, a lo sumo si me enfermo lo diria. pero el caso es que un vecino, apenas me desperté, dijo una cosa que yo escribí ahi (la misma oración) y también me nombró en su siguiente frase. lo oí bien claro.

entonces, de inmediato busque un antivirus(Malware Bytes) y aunque no me gusta una aplicación tan invasiva, queria salir de dudas sobre si detectaba algo. No detectó nada. Tampoco yo detecté camaras ni otras cosas cuando las busqué en momentos pasados. escaneé el tráfico wifi y no vi ninguna cosa llamativa. técnicamente, hasta adonde sé por los datos que recogí de distintas formas, no hay razón para creer que mi red esté comprometida.

Tampoco es simple tomar el control del dispositivo de otro. si lo hicieras, usualmente hay señales (como lentitud, paginas abriéndose solas y otros detalles) que no detecté en este caso. Mis vecinos tendrían que tener a un verdadero experto entre ellos para lograr algo así (hasta adonde sé, no lo hay: son policias, maquinistas de tren, veterinarios, albañiles... nunca se me dijo que alguno de ellos tenga un trabajo en tecnología de este tipo ni que estudien áreas relacionadas).

También, hablé sobre si podían "pincharme" mi cable de internet (como hacen los de Inteligencia) y un experto en Telecomunicaciones (así se declaró él en un foro) dijo que eso es demasiado complicado y que le parece improbable.

O sea, ninguno en ninguna forma posible valida que sea real que puedan espiarme de ese modo. A pesar de eso, lo que yo oigo es que están burlándose en mi cara. Y me preocupa, no que puedan ver mi bitácora, sino que tengan acceso a otras cosas como mis credenciales. Incluso si la escribiera a mano, no hay seguridad, porque se enteran.

Y cuanto más se enteran de estos detalles los otros, más loco se creen que estoy

16
4
submitted 2 months ago* (last edited 2 months ago) by sundaymidnight@ani.social to c/diario_de_un_esquizo@ani.social
 
 

Desarrollar es una gran mierda.

No me entiendas mal: disfruto el proceso creativo. Tiene sus cosas buenas, su poder. Creo que los artistas deben entender un poco de esto.

Sin embargo, cuando se trata de culminar las cosas a tiempo, es el área más rompepelotas del mundo. De repente, algo que andaba bien, empieza a mostrar un funcionamiento extraño que no se notaba. Creíste que estaba todo perfecto, construiste sobre eso... y ahora te viene a decir que algo está mal (cuando ya te sentías a punto de cruzar la banda de la línea de llegada).

Los desarrolladores sufren tanto con esto que hasta les ponen nombres.

La Ley de Hofstadter

Siempre lleva más tiempo del que pensabas, incluso si tuviste en cuenta la Ley de Hofstadter

La ley de Pareto

El 80% de las cosas se realizan en el 20% del tiempo... y el 20% de las cosas ocupan el 80% del tiempo

Lo que dicen es que hay que decidir qué es lo esencial y dejar lo otro para después. También, tener en cuenta estos atrasos de antemano y poner tiempo de más, al menos un 50% más. Pero yo todavía quisiera hacerlo más rápido. No es cuestión de que no entienda la dificultad del desarrollo sino que quiero tenerlo hecho más rápido pero aún bien.


¿Verdad que está chula Sandrone?

17
 
 

Primero, Richard Stallman es completamente consciente de las críticas que se le hacen por sus posturas. Lo sé porque leí sus textos en la GNU/FSF y él mismo las responde.

Si tuviera que hacerle entender a los demás por qué la postura de Stallman, diría que hoy más que nunca es válida la ideología de la FSF. No es que la mayor difusión a través de internet la haga inviable: en realidad, la hace la única conclusión lógica y racional.

¿Por qué? Porque sólo corporaciones gigantes pueden costearse juicios internacionales. Los pequeños desarrolladores y artistas no pueden afrontar hacer demandas a los infractores del derecho de autor en otros países, a veces ni siquiera en los suyos. Solamente que tener dinero encubre esa parte (torcer el sistema a su propia conveniencia, alterar leyes, reformar hasta el hardware según sus necesidades... sólo tipos poderosos y extremadamente codiciosos pueden llegar a realizar semejantes acciones contra la gente común, unas lacras imposibles de encontrar en cualquier otra parte que no sea en la cima de corporaciones depredadoras que no tienen ni el mínimo respeto hacia los otros seres humanos).

Los artistas y los desarrolladores pueden crear sistemas ingeniosos para tratar de complicar "el robo de propiedad intelectual", "la piratería", aunque la experiencia demuestra que es más bien una pérdida de tiempo. Entonces, ellos crearon los juegos free-to-play (GaaS, Game as a Service), donde te colocan una tienda y directamente te enlazan a su servidor (lo cual Stallman no aprobaría, pero es eficaz en impedir los trolls piratas).

Mientras tanto, el Imperio del Mago Nico crece. El crackea los juegos de todo el mundo. Ha sido el terror de empresas como Zylom: mientras ellos creaban juegos, el Mago Nico se los iba crackeando. Además, él lo empaquetaba con su logo y el nombre de su sitio (el Mago Nico), y para empeorar las cosas el logo no era otro que la imagen de Mickey Mouse en versión mago (como si quisiera remarcar que se la aguanta incluso contra las grandes corporaciones y no le teme al DMCA). Nico ha sido una especie de Robin Hood, robándole a los desarrolladores para regalarlo a los jugadores. Él obtiene ganancias a través de la publicidad en sus acortadores de descarga, por lo que no es un simple altruismo. Los desarrolladores indie estaban tan desesperados que propusieron ofrecer los juegos gratis para acabar con este tipo de "piratas", y entonces depender de las donaciones voluntarias (se acabó optando por el sistema free-to-play). El Mago Nico ha sido amado y odiado por igual, un paladín contra los derechos de autor burlándose hasta de Disney.

Entonces, dado que es tan fácil piratear, robarte tu trabajo, y que no puedes hacer absolutamente nada porque viene un tipo y "te lo crackea" (rompe tu sistema de seguridad para impedir la difusión descontrolada), la conclusión para quienes no tienen el dinero de Nintendo es que deben permitir difundir gratis su juego porque no pueden detenerlo (de ahí el auge del free-to-play, volviendo los juegos servicios). No se hizo para violar los derechos de los jugadores sino para protegerse de los "piratas" (la violación de los derechos vino como consecuencia lógica de esa resistencia, o sea, porque ellos aceptaron empezar a violar los derechos de los usuarios para que no les arruinen el negocio, después siguieron haciéndolo, rastreando y recogiendo datos sin parar, colocando anticheats en el kernel del sistema operativo... ¡Dios mío!).

La otra conclusión es la de Stallman: el software libre, GPL3 con copyleft fuerte. Es el rugido del león de la libertad cultural. Éste es el mayor cambio de paradigma que internet nos trajo: todos podemos compartir fácilmente, pero no todos quieren eso. En vez de adaptarse a los cambios tecnológicos, quieren castrar a la tecnología con distintas estrategias. Mi opinión es que la GPL3 permitirá hacer juegos mejores y más fácilmente que si aceptamos la conclusión actual de la industria. Ellos dirían que no es viable comercialmente, yo necesito enfatizar que el software y el arte de un juego son cosas separadas. Aún así, ¿qué te parece? ¿Se puede conciliar una cosa con la otra? Incluso si hicieras eso, el Mago Nico podría "piratearte" el arte también (de ahí el escepticismo de los desarrolladores).

Stallman no dio una respuesta lo suficientemente clara y sólida en este tema (que yo sepa). Sin embargo, valoro la idea de que se puedan crear juegos más fácilmente gracias al uso de la GPL3. Está demostrado que se puede crear software muy sólido luego de años y años de apoyo de la comunidad hacia un determinado software libre (por ejemplo, en las aplicaciones de diseño gráfico, en el kernel de Linux... cada vez hay más ejemplos). Lo que pasa es que los desarrolladores temen que no sea fácil liberar algo tan precioso y costoso, y rogar a Dios y a la suerte que todo salga bien.

18
1
submitted 2 months ago* (last edited 2 months ago) by sundaymidnight@ani.social to c/diario_de_un_esquizo@ani.social
 
 

Para aclarar, se dice que el 90% de los datos en Godot son guardados en Resources. El otro 10% serían los Dictionary.

Pero expliquemos un poco qué carajo son:

Los Resources te permiten crear una estructura de datos estable, que sirva de plantilla para almacenar datos de forma permanente. Por ejemplo, podrías tener distintos stats para enemigos y así crear variaciones de un enemigo (incluyendo la textura o sprite). De ese modo, tienes un lobo azul (con 50 HP y 20 de Daño) y un lobo rojo (con 400 HP y 100 de Daño). La base es la misma pero lo que te permite es crear un nuevo enemigo sin tocar el código, solamente completando los datos y guardando el recurso (en este caso, red_wolf.tres y blue_wolf.tres).

Para crear el Resource sólo creamos un script, extendemos desde la clase Resource, se recomienda darle un class_name y, bien, llenar los datos que quieras. Además, se permite usar setget para alterar el setter y getter con funciones (por ejemplo, para usar clamp y limitar los valores mínimo y máximo), y podrías añadir más funciones para trabajar con tus datos. Luego, irías al file explorer de Godot, hacés click derecho sobre tu Resource, New, Resource (en el menú a la derecha, aparece la plantilla del Resource, en este caso Stats, para llenarla).

Se supone que ~~esta mierda~~ estos Resources son la base y el porqué ellos no se apoyan tanto en clases tradicionales. Como dije antes, los Dictionary se usan en los otros casos, cuando no tienes clara la estructura o quieres flexibilidad.

¿Si recomiendo Godot?

El software cumple la función de ser una especie de Unity libre. Intenta cooperar para que lo hagas más rápido. Sin embargo, como todo, la complejidad es inherente al Desarrollo de Software (y esto empeora exponencialmente con los juegos). Entonces, no importa qué herramienta elijas, te aseguro que vas a sufrir como un perro. Y no importa si antes alardeabas con las animaciones CSS o si te sentías el jefe del data center, te garantizo que es desafiante. Esto es porque insume mucho esfuerzo y tiempo tener algo valioso. Por ejemplo, los desarrolladores de suites de oficina no tienen que preocuparse de que sus aplicaciones sean divertidas o siempre vistosas (pueden decir que es funcional), pero al desarrollar un juego es central que los usuarios se diviertan y les guste el arte del juego.

Entonces, para desarrollar juegos, hay que estar realmente comprometidos con la causa. No existe el camino fácil por ninguna parte. Sólo maduras como desarrollador de juegos cuando aceptaste que "no queda otra que partirse el lomo" para tener el juego hecho. Una verdadera mierda pero ésa es la verdad.

19
 
 

¿Por qué las clases de Godot son tan raras?

Estuve investigando si podía usar Clojure en vez de GDScript... pero no hubo suerte.

20
 
 

Respuesta corta: sí.

Respuesta larga: lo que sigue.

Para entender por qué la cultura influye en la esquizofrenia, solamente veamos un poco de la cultura occidental. Tenemos esas películas donde los asesinos seriales son enfermos mentales, generalmente esquizofrénicos (Psicosis, Halloween, Viernes 13). Tenemos también una película donde un científico destacado acaba arruinado por su enfermedad (Una mente brillante).

Lo que es común es que la esquizofrenia, las experiencias alucinatorias, son retratadas de forma muy dramática. No dan lugar a que puedas convivir con ello de forma sana, a que las alucinaciones no son para tanto. Esto parece enraizarse en un prejuicio de nuestra sociedad y no en la verdad misma. Si no fuese así, ¿por qué en otras culturas es bastante menos negativo y hasta positivo?

Estos estudios los hicieron en Stanford.

https://primeravocal.org/las-voces-alucinatorias-estan-determinadas-por-la-cultura-local-afirma-una-antropologa-de-stanford/

https://www.psyciencia.com/las-voces-escuchadas-por-personas-con-esquizofrenia-son-mas-amigables-en-la-india-y-africa/

Todo esto me llevó a pensar que quizás haya una forma de sacarle provecho al asunto. Aunque ahora no se vea claro, puede servirme si consigo orientarlo en una manera que sea favorable. Eso es muy anticultural (anti nuestra cultura), pero si mi cultura me estigmatiza y me da una mala posición (o sea, valida a otros para que me maltraten y excluyan y yo tengo que temer porque me priven de mis derechos en cualquier momento), honestamente prefiero experimentar. Perdido por perdido, más vale ir a ver lo que hay.

21
 
 

El Desarrollo de Software tiene algo muy malo. No importa tu trayectoria, siempre puede aparecer un bug escurridizo y hacerte morder el polvo. Ese tiempo cuesta calcularlo. Cuando los desarrolladores definen el tiempo que les lleva un proyecto, no cuentan con los bugs de M... ni con las estupideces en las que se puede perder el tiempo y no deberías.

Lo primero lo resume la Ley de Hofstadter:

Siempre nos lleva más tiempo de lo esperado, incluso teniendo en cuenta la ley de Hofstadter.

Noten que la ley es recursiva (se puede aplicar sobre sí misma una y otra vez, de forma infinita). Desarrollar software es realmente complejo y por eso todo cálculo tiende a irse por el desagüe (cuanto más largo el plazo, peor). Por eso, se prefiere las Metodologías Ágiles, donde nos obligamos a entregar algo a plazos y así a no distraernos con tonterías.

Veamos un ejemplo de lo que pasa en el Desarrollo de Software (a menudo la gente se comporta como el padre de Bulma):

Dr. Brief: "Goku, la nave está lista para su despegue, pero todavía no puedo dejar que te vayas."

"Goku: "¿Por qué no, Dr. Brief? ¡Tenemos que irnos ahora mismo! ¡Los demás me esperan!"

Dr. Brief: "No puedo dejarte ir sin un sistema de sonido en la nave. ¡Es la cosa más importante en la vida!"

Goku: "¿Qué? ¿Un sistema de sonido?"

Bulma: "Sí, un sistema de sonido. No sé cómo vas a sobrevivir sin música, Goku. Es lo que te mantiene tranquilo."

Goku: "No me importa la música. Solo quiero que me dejes ir. ¡Estoy seguro de que estaré bien sin ella!"

Dr. Brief: "No, no, no. No puedes irte sin la música. Es lo que te da vida. La vida es la música. Sin música, la vida no tiene sentido."

Goku: "¡Pues, ya estoy harto de esto! ¡Solo dime qué es lo que le falta a la nave!"

Dr. Brief: "Solo le faltan las bocinas. ¡Eso es todo!"

Goku: "¡¿Bocinas?! ¿¡Me estás diciendo que todo este retraso es por unas estúpidas bocinas?!"

Dr. Brief: "Sí, un par de bocinas. ¡Ahora ya puedes irte!"

22
 
 

Algunas personas dicen que los que no leen manga se pierden muchas cosas importantes. Así, como el ciclo de crecimiento sería desde lo más simple (light novels) hasta las producciones animadas (animé), entonces siempre el amante del animé se estaría perdiendo mucho y viendo solamente una versión "masticada" por las productoras.


El ciclo es así:

  1. Light Novel (Novela Ligera japonesa). Es un libro literario con algunas imágenes (pocas). Puede tener varios tomos del mismo tamaño (generalmente, se producen si tuvo éxito comercial el primero).
  2. Manga. Se basa más en el dibujo, con sus globos de diálogo, pero se evitan los textos largos.
  3. Serie animada (animé).

Sin embargo, algunas series muy importantes fueron desde el inicio series animadas (por ejemplo, Psycho Pass). Y lo que es peor: el manga está incompleto. Así que ver el animé de Psycho Pass no es opcional para el que quiera entender completamente la historia.

Por otro lado, hay muchos mangas que no tienen un adaptación animada y lo merecerían. Siempre me da esa sensación de que es tener suerte entre muchos mangas que podrían llegar a la pantalla.

23
 
 

Es un área que está infravalorada. El Desarrollo de Juegos es terriblemente costoso en recursos, esfuerzo y tiempo. También en conocimientos en muchas áreas distintas. No hay forma de "volverse un experto", en mi modesta opinión. Es como si siempre hubiera cosas que se pueden aprender (ya es así en el Desarrollo de Software pero los juegos te lo multiplican).

Entonces, se necesita ser muy organizado y saber priorizar. Pero a veces igual me gustaría poder clonarme o aunque sea poder tener mi salud completa...

En el Desarrollo de Juegos, se nota enseguida quiénes quieren hacerlo de verdad y quiénes no. Los que no tienen un compromiso real no van a llegar ni al punto de partida. Por otra parte, es genial que pase eso, así uno sabe distinguir más rápido. Me encanta esa faceta que lo diferencia tanto del Desarrollo Web. La puerta de entrada es angosta y estrecho es el camino que lleva al mundo del Desarrollo de Juegos.

24
 
 

Por si me lo preguntan, no tengo un diagnóstico oficial de esquizofrenia. Sin embargo, lo de "esquizo" no es para nada algo inventado del tipo moda social (alguien me dijo que ciertas personas se aplicaban enfermedades como si fuera algo "pro", una señal estatus que sinceramente no entiendo).

La verdad es que, durante la pandemia, fue terrible para mí. No entraría en descripciones pero un día no dormí, escuchando críticas permanentes. La situación era tan molesta que me fui a dormir al sofá pero ahí también los oía. Luego de eso, me acompañaron hasta un hospital psiquiátrico donde me dieron como medida de emergencia unas pastillas, que resultaron demasiado fuertes e intrusivas. Además, las indicaciones eran tomarlas todas y no dejar ni una (ni aunque me sintiera bien).

El efecto era bloquear mis emociones (algo horrible). Además, tampoco podía pensar porque me interrumpía. Y obviamente, ni levantarme para caminar. Así que no podía hacer absolutamente nada de forma continua, lo máximo era hablar de cosas poco serias en internet porque leer algo complicado no se podía.

Después, me dijeron que debía ir al psicólogo a hacer terapia porque la Psiquiatría no arreglaría las cosas. Yo no quise ir por muchas razones. La primera es que era la única vez que yo recordara algo así y no quería encasillarme por sólo un caso.

Además, tampoco quería arriesgarme a tomar esa medicación de nuevo (estaba seguro de que me iba a hacer pedazos la cabeza); si yo iba y me lo recetaba un médico, es más díficil oponerse a los otros que si directamente no voy y no me recetan nada (porque los demás tienen una fe absoluta en los profesionales que no comparto). O sea, yo quise controlar lo que pasaba con mi cuerpo.

Niña rubia del animé dándote la mano para que te levantes.

Otra razón para no ir es que no le encontraba mucho sentido a ir a hablar de mis problemas con alguien que no conozco. La gente es indiscreta y no se guardaría lo que sabe: es mejor directamente no decirles nada que te comprometa. Ir a contarle tantas intimidades a alguien ya en sí choca con mi forma de pensar. Ni siquiera sé qué le diría a un psicólogo y sinceramente no tengo ganas de contar mis cosas. Claro que quiero ayuda pero no siento que pueda conseguirla de ese modo (si es la única manera, entonces ya estoy hecho). Es diferente a hablar anónimamente en internet. Lo del psicólogo es más personal. Las personas muy sociables se sienten bien con eso, pero yo no. Mis experiencias con contar cosas, incluso con sólo escribirlas, fueron malas. Decidí no hacerlo nunca más. Eso es por qué digo tan poco sobre mí.

La situación del brote psicótico se repitió (fue diferente pero sin duda tuve otro brote). Escuché que gritaban y otra persona pasó y no oyó nada (no reaccionó a los gritos con insultos que sería normal que gire a mirar hacia ese lado o que diga algo, pasó como si nada).

Y hay que decir también que en el constante día a día oigo críticas todo el tiempo, como si las dijeran realmente. No sé si son reales o no, pero se oyen como reales. Y ése es el problema: no saber. Si al menos supiera que son falsas con certeza, sería más simple, pero no sé si una cosa es verdad, si no la dijeron o sí la dijeron. Eso hace que a veces les preste atención para tratar de saber si hablan de mí. El problema es que a veces saben demasiado, parece que tuvieran intervenida mi red o algo así. Como no encontré pruebas de que hayan puesto cámaeas o tomado la red (sumado a las dos alucionaciones comprobadas), probablemente una parte de las críticas sea alucinatoria.

Entonces, no sé si eso se llama esquizofrenia o no, pero es la palabra que supongo que corresponde, desde mi modesto conocimiento.

Es cierto que ignorar los comentarios es útil, pero hay días donde simplemente no puedo, los nervios me ganan (es algo físico más que de voluntad moral). Pero dicen que los yoguis se logran calmar respirando. Soy alérgico y no respiro muy bien, aunque la sugerencia me gusta. No tengo problemas con hacer ejercicio o probar disciplinas orientales. Mi único problema es la constancia (pero no por cumplirlo sino porque hay cosas emocionales que me desestabilizan y no me recupero en muchos días). Sin embargo, estar completamente solo tampoco me hace bien. Es como si me sintiera amenazado de alguna manera (aunque nadie me haga nada para sentirme así). Y por supuesto, críticas hay todo el día. Es insoportable. Me tratan de todo lo malo que se te ocurra.

25
 
 

Cuando hablamos de los brotes psicóticos (por ejemplo, alucinaciones), se necesita entender la forma en que la mente señala lo real y lo imaginario.

Supongamos que recuerdas a la perfección el primer beso que le diste a tu pareja. En tu mente, se ve real, pero al mismo tiempo reconoces que no está ocurriendo ahora.

¿Cómo pasa eso?

Los científicos primero aventuraron y luego confirmaron que las imágenes reales e irreales se distinguen no por el contenido sino porque están "marcadas". Podrías entenderlo como si a cada recuerdo o percepción se le pusiera un sello de REAL o IRREAL.

Cuando este mecanismo falla, te parece que es real lo que no lo es o te parece falso lo que es real. Por ejemplo, había una chica que creía que las personas no eran reales sino robots simulando ser gente y esto la llevó a apuñalar a un menor de edad para "desenmascarar" la farsa. O bien podrías creer que te dicen algo de verdad pero esa voz no existe (pasó en tu cabeza nada más y lo tomaste por algo real).

Una vez, tuve un sueño donde algo era claramente ficticio pero se sentía muy real (y me dejó bastante perturbado por eso). Supongo que era una fase previa para lo que iba a venir después.

Algo de esta información lo verás aquí: https://www.muyinteresante.com/ciencia/como-el-cerebro-distingue-realidad-imaginacion.html

view more: next ›